Temas del día Transporte Terrestre

Tensión en el sector transportador: camioneros exigen cumplimiento de acuerdos y advierten crisis

acuerdos
Crédito Imagen: Mintransporte

El conflicto entre el Gobierno Nacional y los camioneros colombianos vuelve a encender alarmas. La reciente carta enviada por las bases camioneras al presidente Gustavo Petro pone sobre la mesa una preocupación latente: el presunto incumplimiento de los acuerdos alcanzados en el paro camionero de 2024. Ante esta situación, la nueva ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, ha salido a dar explicaciones, asegurando que su cartera ha cumplido con lo pactado. Sin embargo, la tensión persiste y el gremio sigue exigiendo respuestas.

En entrevista con W Radio, la ministra Rojas manifestó que su despacho ha respetado los compromisos adquiridos con el sector del transporte de carga, aunque aclaró que no todos los acuerdos alcanzados en la mesa de negociación dependen directamente del Ministerio de Transporte. “El Ministerio ha cumplido los compromisos que se establecieron en esos 15 acuerdos que han sido producto de esa concertación y nosotros vamos, por supuesto, a mantener el diálogo”, afirmó Rojas.

A pesar de su postura conciliadora, Rojas reconoció que existen decisiones tomadas por otras entidades gubernamentales, como el Ministerio de Comercio y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), que están afectando al gremio transportador. “Estoy sosteniendo una conversación con mis colegas del equipo de gobierno, especificando el impacto de algunas medidas proyectadas que podrían afectar la actividad de transporte y carga”, agregó la ministra, dejando claro que la solución no depende únicamente de su despacho.

También le puede interesar: La renuncia de la Ministra María Constanza García desata inquietudes en el sector

El malestar del gremio camionero quedó expresado en la carta enviada al presidente Petro, en la que manifestaron su preocupación por lo que consideran un “incumplimiento reiterado” de los acuerdos pactados el pasado 6 de septiembre de 2024. En la misiva, se lee: “Nos dirigimos a usted en representación de los gremios de bases transportadoras para solicitar una reunión de URGENCIA, debido al incumplimiento reiterado de las transformaciones estructurales del sector transporte acordadas hace casi cinco meses, sin resultado alguno”.

Uno de los puntos más sensibles en la queja de los transportadores es el incremento en el precio de los combustibles, que consideran injustificado y perjudicial para su actividad. Según la carta, “esta situación se agrava con el aumento de los precios de los combustibles a través de supuestas indexaciones y proyectos de decretos que incrementan el impuesto a los combustibles”. Además, el gremio denuncia el impacto negativo del incremento en el arancel de autopartes, lo que podría encarecer la operación del sector y afectar la seguridad vial.

El llamado de los camioneros es claro: exigen una reunión inmediata con el presidente Petro para discutir sus inquietudes. Aunque la ministra Rojas ha reiterado su compromiso con el diálogo, el gremio del transporte de carga se mantiene en alerta y a la espera de una respuesta concreta por parte del Gobierno.

También le puede interesar: Ibagué al borde del caos: gremios transportadores anuncian paro masivo

Por ahora, no se han anunciado nuevas manifestaciones ni bloqueos en las vías, pero el descontento es evidente. Si no se toman medidas prácticas y efectivas, el país podría enfrentar un nuevo paro camionero que afectaría no solo al sector del transporte, sino también a la economía en general.

El Gobierno tiene en sus manos la posibilidad de evitar una crisis mayor. Sin embargo, el tiempo corre y la paciencia del gremio transportador parece estar llegando a su límite.

Fuente: W Radio