Supertransporte Transporte Transporte de Carga

TRANSPORTE DE CARGA: Transportadores de carga se declaran en asamblea permanente

TRANSPORTE DE CARGA: Transportadores de carga se declaran en asamblea permanente
La Asociación Colombiana de Camioneros informó que se declara en asamblea permanente en 17 departamentos de todo el país La decisión fue tomada por los agremiados en la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), que dice que las autoridades están permitiendo prácticas que van en contra de los ingresos del sector. Los camioneros argumentan que la […]

La Asociación Colombiana de Camioneros informó que se declara en asamblea permanente en 17 departamentos de todo el país

La decisión fue tomada por los agremiados en la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), que dice que las autoridades están permitiendo prácticas que van en contra de los ingresos del sector.

Los camioneros argumentan que la Superintendencia de Transporte está impulsando la baja de los fletes de carga por debajo de lo consignado en el SICE-TAC (Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga).

“El señor superintendente de Puertos y la directora de Transito y Transporte del Mintransporte están promocionando un mal llamado instructivo para las buenas prácticas en la relaciones económicas del sector transporte de carga y ese instructivo no es mas que enseñarle a los generadores de carga y empresas de transporte cómo seguir deprimiendo los fletes en contra del camionero tradicional”, respondió la Asociación en un cuestionario enviado por este diario.

El gremio también aseguró que los generadores de carga “se quedaron con la plata de la exoneración de peajes que ordenó el presidente Iván Duque como un incentivo para que el sector transporte de carga no paralizara y continuara abasteciendo al país en el inicio de la pandemia”.

Según los transportadores, lo que denuncian sobre la exención de los peajes generó una rebaja de 40 % en el flete, “pese a que los productos se vendieron al consumidor final por encima del 50 % de su valor habitual; práctica que continua con fletes por debajo del 40 % pese a haberse restablecido el cobro de los peajes”, aseguraron a través de un comunicado.

Los camioneros agrupados en la ACC aseguraron que están dispuestos a conversar con el Gobierno, pero advirtieron que si el diálogo no fluye “convocaremos a todos los camioneros del país para que tomen decisiones ante esta problemática que nos va a afectar el ingreso mínimo en la operación de nuestros vehículos de carga”.

Por otro lado, es importante mencionar la abanderada de la movilidad alternativa, Hyundai sorprendió con la entrega en Suiza de las primeras 10 unidades de su más reciente creación: el Hyundai Xcient Fuel Cell. Se trata de un camión de 19 toneladas equipado con un tren motriz eléctrico impulsado por hidrógeno. De esta forma, se convierte en el primer vehículo de su tipo que llega a la producción en serie.

La compañía coreana tiene grandes planes para este utilitario. De momento,  mediante una firma creada para tal fin se entregará a través de un sistema de renting. Pero en septiembre iniciarán las ventas a clientes corporativos. Al final, la intención es entregar unas 1.600 unidades hasta 2025.

A nivel técnico, el Hyundai Xcient Fuel Cell se mueve gracias a una pila de combustible de 190 kW (con dos pilas de 95 kW cada una), alimentada por siete tanques para 32,09 kg de hidrógeno, cada uno, a una presión de llenado de 350 bar. Así mismo, el sistema guarda la energía en una batería de 73,2 kWh de capacidad, con 661V de tensión nominal.

De esta forma, puede entregar un promedio de 400 kilómetros de autonomía por carga completa, variables según condiciones de uso, carga o topografía. Así mismo, según la marca el camión puede reabastecerse totalmente en un tiempo de entre 8 y 20 minutos.

Fuente: El Espectador

Imagen: Archivo El Espectador

Ver artículo original

Volver a página de inicio