El sector transporte en Colombia enfrenta una crisis sin precedentes debido a los constantes bloqueos en las carreteras del país. A través de su cuenta en X, Colfecar, el gremio de transportadores de carga, denunció que estos bloqueos han dejado cargas perecederas vencidas y vehículos vandalizados con símbolos de grupos armados, lo que evidencia un preocupante deterioro en la seguridad vial. Las vías más afectadas incluyen la Panamericana y tramos en el departamento del Chocó, donde la integridad de conductores y pasajeros se encuentra en riesgo.
Actualmente, se reportan seis bloqueos activos en distintas regiones del país: tres en Magdalena Medio, uno en Huila (activo desde el lunes), otro en Bolívar (que ya cumple 24 horas) y uno más en Meta. Según el gremio, estos incidentes no solo ponen en peligro la vida de quienes transitan por estas vías, sino que también generan un impacto negativo en las cadenas de abastecimiento y el comercio nacional.
La presidenta ejecutiva de Colfecar, Nidia Hernández, ha enfatizado que los camioneros viven una situación de alto riesgo debido a los enfrentamientos con manifestantes que, en su mayoría, bloquean las vías por inconformidades con entidades gubernamentales y agencias estatales. “Son diferentes motivos, diferentes tipos de comunidades con argumentos distintos que los llevan a bloquear la vía. Pero el problema es que este tipo de bloqueos terminan afectando a miles de colombianos que quedan atrapados en estos puntos, sin acceso a alimentos, sin un lugar cómodo donde dormir y sin baños. La afectación a la cadena logística y a todos los sectores productivos es enorme”, afirmó Hernández.
Incertidumbre en el sector y la llegada de la nueva ministra
El gremio transportador se encuentra en una profunda incertidumbre, especialmente tras la posesión de la nueva ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, quien deberá enfrentar retos urgentes en materia de seguridad, costos de fletes y la continuidad de los acuerdos logrados en mesas de diálogo previas. Según Nidia Hernández, la palabra que mejor describe la situación del sector es incertidumbre, agravada por los constantes cambios administrativos y el impacto de las alzas en los principales costos del transporte en los primeros meses del año.
Además, Colfecar ha señalado que los indicadores del sector en 2024 no fueron positivos, particularmente en industrias clave como la construcción, la minería y el comercio, que dependen directamente del transporte de carga. Con la llegada de la nueva administración, los transportadores esperan que las mesas técnicas continúen y se fortalezcan, para garantizar soluciones efectivas que permitan estabilizar la logística y el comercio en el país.
El llamado a las autoridades
Ante este panorama, el gremio hace un llamado urgente al gobierno para tomar medidas que permitan garantizar la libre circulación en las carreteras y protejan la seguridad de los transportadores. La crisis en las vías no solo representa pérdidas económicas considerables, sino que también pone en peligro la vida de quienes dependen del transporte de carga para su sustento.
El reto para la nueva ministra de Transporte es inmenso: devolver la confianza a los transportadores, garantizar la seguridad en las vías y trabajar en soluciones estructurales que permitan una movilidad eficiente y segura en Colombia. Mientras tanto, los bloqueos y la incertidumbre siguen siendo una constante en el día a día del sector transporte.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the ...
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.