Temas del día Transporte Ferreo

¿Por qué el proyecto férreo La Dorada-Chiriguaná sigue estancado? Cuarta suspensión genera dudas en el sector logístico

férreo
Crédito Imagen: Presidencia de la República

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ha anunciado, mediante resolución expedida el 21 de enero de 2025, la suspensión de los términos de la Licitación Pública para el proyecto férreo La Dorada-Chiriguaná. Este retraso marca la cuarta interrupción desde su apertura, lo que despierta preocupación en el sector logístico y entre los potenciales oferentes. El megaproyecto, valorado en 3,4 billones de pesos, busca conectar estratégicamente el centro del país con el norte, consolidando un corredor férreo que se considera vital para la competitividad del transporte de carga en Colombia.

El proyecto incluye la construcción, rehabilitación, operación y mantenimiento de la infraestructura férrea entre los municipios de La Dorada (Caldas) y Chiriguaná (Cesar), además de aspectos relacionados con la gestión predial, social y ambiental. También contempla la adecuación del material rodante propiedad de la Nación.

Desde su convocatoria inicial en agosto de 2023, el proceso ha enfrentado múltiples obstáculos. La ANI ha indicado que esta nueva pausa, que se extenderá hasta el 5 de febrero de 2025, tiene como propósito garantizar la transparencia, la concurrencia de oferentes y el cumplimiento de los principios de contratación estatal establecidos en la Ley 80 de 1993. Sin embargo, esta nueva suspensión solo incrementa la incertidumbre en torno a su adjudicación.

También le puede interesar: La renuncia de la Ministra María Constanza García desata inquietudes en el sector

745 observaciones y ocho adendas: ¿exceso de ajustes o falta de planeación?

A la fecha, el proceso ha recibido 745 observaciones al pliego de condiciones, lo que demuestra el gran interés, pero también las preocupaciones de los potenciales oferentes. Estas observaciones han derivado en modificaciones significativas de los aspectos jurídicos, técnicos y financieros del contrato, reflejadas en ocho adendas publicadas entre septiembre y diciembre de 2024.

Los constantes ajustes y revisiones han provocado un efecto contrario al esperado, ya que en lugar de generar confianza, han creado un panorama incierto. Las anteriores suspensiones en diciembre de 2023, marzo, julio y ahora enero de 2025, sumadas a los cambios en los cronogramas, generan escepticismo sobre la capacidad del Estado para sacar adelante este proyecto estratégico.

El corredor férreo La Dorada-Chiriguaná es visto como un eje clave para optimizar la conectividad logística entre el centro y el norte de Colombia. Este enlace permitiría una alternativa eficiente y sostenible al transporte de carga, que actualmente depende en gran medida de las carreteras.

También le puede interesar: El alza de aranceles al sector automotriz: Un Golpe Inesperado al Bolsillo de los Colombianos

Sin embargo, la demora en su adjudicación representa un golpe para las expectativas del sector logístico, que ve cómo la falta de definición retrasa los beneficios económicos y de competitividad que podría traer este proyecto.

La ANI ha reafirmado su compromiso de adjudicar el contrato bajo los más altos estándares de transparencia y competencia. Aunque este objetivo es loable, las constantes suspensiones y modificaciones pueden interpretarse como un reflejo de falta de preparación en la estructuración inicial del proyecto.

El sector logístico, clave para el desarrollo económico del país, necesita certidumbre y resultados concretos. Con cada nueva pausa, crece la preocupación de que los intereses políticos o la falta de gestión efectiva puedan estar frenando un proyecto que debería ser una prioridad nacional.

Fuente: Caracol Radio